martes, 24 de junio de 2014

Despedida y ¿cierre?

Es un privilegio hacer el cierre del segundo curso de Tácticas. Dos cursos en los que se ha escrito sobre educación innovadora, integradora sin atender a etapas o momentos de la vida. Unos textos elaborados por personas a las que la educación les va la vida (o casi). Docentes en su mayoría pero también estudiantes y familias han participado en la elaboración de un de artículo a la semana de temática muy variada: didácticas, modelos educativos, áreas, metodologías, experiencias innovadoras, participaciones en eventos, etc.
Si me tengo que decantar por alguna "etiqueta" entre todas las que aparecen, elegiría la de proyecto sin olvidar ABP o la de experiencias.  Gracias a lo escrito por los compañeros junto con algún que otro artículo difundido en redes puedo decir que durante el curso 2014/15 no utilizaré libros de texto en conocimiento del medio (única asignatura que imparto al llevar la secretaría del centro). Ellos han conseguido darme seguridad frente a las diferentes vicisitudes que puedan surgir.
Me he propuesto no hacer una despedida larga y pesada, que a estas alturas las mentes sólo esperan cosas ligeras y frescas. Quiero agradecer a mis compañeros de tácticas sus textos, sus comentarios y algún cambio en momentos de mucho trabajo. Por último, desear a todo el equipo y a las personas que se pasan por aquí unas excelentes vacaciones.
¡Nos vemos en septiembre! 

martes, 17 de junio de 2014

"MEN SANA IN CORPORE SANO": Otro ejemplo de tarea integrada.

Este curso hemos procurado desarrollar una tarea integrada cada trimestre: en las cuales tofos los docentes estabas implicados en mayor o menor medida y todas las materias curriculares se trabajar de manera transversal y cooperativa. uno de esos proyectos ha sido:  "Men sana in corpore sano"




La nutrición se convirtió  en el eje de esta nueva tarea integrada. Desde  este concepto diseñamos una secuencia didáctica  en forma programación global donde todas las materias y sus profesores  iban a aportar "su granito de arena" en forma de contenidos, objetivos y actividades  para poder desarrollar un trabajo integral, útil y significativo para nuestr@s alumn@s.



Aquí tenéis un resumen de dicha programación,  que como siempre sólo era nuestro punto de partida,  que se fue modificando , ampliando y enriqueciendo a medida que íbamos desarrollando nuestro proyecto.

PROGRAMACIÓN


Hace unos 4 meses iniciamos este proyecto pensando que sería cuestión de unas semanas y ya veis el tema se ha alargado  4 meses. ¿POR QUÉ?... sencillamente porque nuestr@s alumn@s han sido los "jefes" y ellos han ido decidiendo como ir guiando este proceso y han ido contribuyendo con nuevas actvidades y nuevas tareas a desarrollar... Han ido surgiendo nuevas peliculas / documentales, nuevos debates y nuevas investigaciones, por lo cual las semanas se han convertido en meses.

Destacar entre estas actividades ha sido la presentación de nuestro proyecto a las familias en nuestro taller de familias que se hace en nuestro centro una vez al mes o presentarlo a alumnos de otros grupos.

Hemos podido presentar alguno de los productos finales no sólo a  a nuestras  familias, sino también  a grupos de alumnos de otras aulas y a los nuevo alumnos que se han ido incorporando a nuestra unidad docente.

Lo cierto es que ha sido un proyecto super interesante en el que hemos estado inmersos cuatro meses intensos y de mucho trabajo.

OS DEJAMOS IMÁGENES DE DIFERENTES MOMENTOS


Exponiendo a sus compañeros de clase uno de los subgrupo del equipo de aula

Momento de una de las exposiciones a otro grupo de alumnos de otra unidad docente

Momento de investigación por parejas

Pactando los criterios de evaluación



POR ÚLTIMO PRESENTAROS EL PRODUCTO FINAL ESTRELLA. UN DOCUMENTO COLABORATIVO DONDE ENTRO TODOS SE HA VOLCADO TODA LA INFORMACION QUE SE HA DIGO GENERANDO DURANTE EL PROCESO. 




Gracias por seguir estando cerca de nosotros

martes, 10 de junio de 2014

Cambio metodológico y formación del profesorado (I)

Con la instauración del Máster de Profesorado de Educación Secundaria (MAES) muchos pensamos que las carencias metodológicas de los docentes que se fueran incorporando a las aulas de los institutos serían cada vez menores. Sin embargo, no parece haber sido así en la mayoría de los casos. Por eso quiero en esta entrada (y en su continuación) reflexionar sobre el MAES desde mi experiencia como profesor en un Módulo Específico y como tutor del Prácticum.

Un buen punto de partida puede ser analizar cómo las universidades han hecho realidad la normativa sobre formación del profesorado de secundaria, que sustituía el curso para la obtención del CAP  por un máster universitario de 60 créditos. En este sentido, sería muy interesante hacer un estudio comparativo sobre cómo han actuado las distintas universidades a la hora de diseñar sus MAES, en especial en los siguientes aspectos:

  • ¿En base a qué criterios se ha realizado el reparto de créditos del MAES entre los distintos departamentos universitarios y, dentro de estos, entre los distintos profesores?
  • ¿Se ha incorporado profesorado de Secundaria para impartir las materias del Módulo Específico?
  • ¿Cuáles son las indicaciones generales para la realización del Trabajo Final del Máster? ¿Se trata de un trabajo de investigación o de una propuesta didáctica?
  • ¿Cómo se establecen relaciones entre la universidad y los centros donde los alumnos llevan a cabo el Prácticum? ¿Cómo se asignan los tutores de prácticas?
  • ¿Qué modelo de profesor acaba adoptando el alumnado tras la finalización del máster?
Lamentablemente no soy la persona adecuada para hacerlo, pues conozco sólo algunos casos de las universidades de mi Comunidad y poco de las del resto del estado. En la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, por ejemplo (que me coge más cerca), no se han dado muchos conflictos a la hora de diseñar y asignar las distintas materias, acaso por tratarse de una universidad pequeña. Para montar los módulos específicos se ha acudido a profesorado de secundaria (en algunos casos, también profesores asociados de universidad) siempre que ha sido posible, lo que ha significado un acercamiento a la realidad de los centros educativos.

En mi caso, este curso he sido invitado a ocuparme de la primera mitad de la materia Innovación docente e iniciación a la investigación educativa dentro del Módulo Específico de la especialidad Formación y Orientación Laboral (FOL). A pesar de no tratarse de mi ámbito de conocimiento (soy profesor de Lengua Castellana y Literatura), no vi ningún inconveniente en aceptar el encargo, pues considero que tanto metodología como innovación son independientes de la materia que estemos enseñando. Para remediar mis carencias y conocer ejemplos específicos de innovación en FOL me puse en contacto con Antonio Guirao, a quien desde aquí agradezco la valiosísima información que me aportó.

Se trataba de introducir a los futuros profesores y profesoras en los beneficios de la innovación educativa.  En líneas generales, el alumnado del MAES muestra muchos recelos ante las prácticas innovadoras. “Si aún no soy un buen profesor, ¿cómo dedicarme a innovar?”, piensan. También opinan (aunque no lo dicen) que la práctica tradicional (basada en las famosas tres pes: presentación, práctica y producción) funciona convenientemente bien, así que, caso de hacer una propuesta innovadora, sería siempre "si quedara tiempo", "como complemento"  o algo así. Realmente, en el momento profesional  en que se encuentran, la innovación puede parecer innecesaria, incluso un lastre. Y puedo llegar a comprender estas posturas: lamentándolo mucho, no aconsejaría a ningún opositor que innovara en exceso en su programación didáctica, pues quedaría con certeza fuera de las adjudicaciones de plaza. En la mayoría de los casos, tampoco el tutor del Prácticum les permitirá una docencia innovadora, entre otras cosas porque parten ya de una programación de departamento que no lo es y que suele instaurar el examen como el único procedimiento de evaluación.

Por tanto, me encontraba de partida ante un grupo de alumnos y alumnas de carreras relacionadas con el derecho, las relaciones laborales, las ciencias empresariales y el trabajo social. Disponía de ocho sesiones para convencerlos de las bondades de la innovación y, lo que es más difícil, de que un profesor del siglo XXI debe estar continuamente en proceso innovador. Estructuré las sesiones en los siguientes contenidos:

  • ¿Qué entendemos por innovación educativa? El papel de las TIC en la innovación
  • Aprendizaje basado en proyectos (dos sesiones)
  • Redes sociales en educación (tres sesiones): Twitter, Google +, Pinterest
  • Uso educativo de los vídeos
  • Evaluación de competencias: rúbricas, formularios, badges, portafolios...
El instrumento de evaluación propuesto fue la creación de un blog que debía incorporar cinco entradas con sendas reflexiones personales sobre cada uno de los aspectos tratados. Para la presentación de los contenidos preparé esta página con las distintas sesiones:



En una próxima entrada contaré los resultados de esta experiencia y algunas cuestiones más relativas a las prácticas en los centros.


martes, 3 de junio de 2014

ALFA Y OMEGA DE UN TRABAJO POR PROYECTOS

“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle”


                                                                                                    María Montessori


Un grupo de alumnas de 4º de Diversificación cogieron voluntariamente y sin dudarlo el pañuelo que les lancé en una de nuestras clases sobre si alguien se atrevía a explicar a sus compañeros de 3º cómo habían vivido este curso trabajar de una forma distinta: trabajar por proyectos dentro del Ámbito Sociolingüístico.

Sé que los estudiantes que tendré el curso próximo en este programa han mirado en diversos espacios web a lo largo de este año algunas de las tareas que “sus mayores” iban realizando; me han preguntado si ellos también podrían trabajar así en un futuro y si los veía capaces de emprender una aventura semejante.

Pensé entonces que estaría bien que fueran los protagonistas del viaje con Amaya y las mariposas del fauno los que tomaran la palabra y explicaran a sus compañeros cómo han vivido esta experiencia desde sus inicios, pasando por las dudas y dificultades, avances y retrocesos que han tenido, los conocimientos que han adquirido o las emociones que han sentido. Mataría, también, dos pájaros de un tiro, pues el último post que trabajarán en sus bitácoras las birlochas será una revisión de todo el año que incluirá además nuestro producto estrella: el fanzine Tiempo Atrás que está terminando de maquetar el consejo editor en estos momentos.

Nadia, Inma Martínez, Andrea, Inma Nicolás, Ángela y Noelia han estado dos sesiones explicando lo que habían preparado durante dos semanas en el formato que ellas eligieron: una presentación de diapositivas en Google Drive a través de la que hacen un recorrido por lo que han considerado que debían destacar de este viaje que hemos compartido y del que vemos ya tierra.


(Hay imágenes enlazadas a diferentes espacios web dentro de la presentación)

Tras la exposición de su trabajo abrieron un turno de preguntas para resolver las dudas que les hubieran surgido a sus compañeros. Destaco a continuación algunas de las cuestiones que fueron aclarando:
  • La importancia del compromiso en lo que entendieron como un contrato entre el grupo y la profesora antes de concretar por dónde transitaríamos, tal y como quedó reflejado en el primer post del blog de clase: 3, 2, 1…¡contacto!




  • Se notaron con más dificultades de las previstas en el uso de herramientas 2.0, de hecho, un compañero de 4º Diver comentó en una de nuestras asambleas que no se sentía identificado con el concepto de nativo digital después de este curso porque se había dado cuenta de que todo era más complejo de lo que pensaba. Haber nacido entre dispositivos tecnológicos no lo hacía conocedor de su uso ni era tan intuitivo como creía.
  • En relación con estas aplicaciones subrayaron también que, al ser la mayoría de origen sajón, les aturdía todo el proceso de registro y manejo en inglés.
  • Se dieron cuenta enseguida de lo importante que era la difusión del trabajo que iban haciendo, ya que esto repercutía en que debían esmerarse más en cómo se expresaban y creaban sus tareas para presentarlas en sus blog.
  • Han notado que han ido superando un miedo importante: escribir desarrollando su creatividad. Si en 3º Diver habían aprendido a hacer sencillos comentarios de texto, por ejemplo, éstos les parecían muy rígidos en su estructura (contexto histórico, social, político, biografía breve del autor, resumen, temas principales y secundarios, esquemas métricos, descripción de personajes, localización de tópicos, figuras retóricas con las que relacionarlos etc más la valoración personal) quedándose la opinión relegada a un apartado, mientras que este curso tenían la sensación de que justamente esa parte más personal es la que han podido dejar salir, aun costándoles. Los definían como textos más libres los elaborados dentro del proyecto.
  • Otro punto que repitieron en varias ocasiones es que han aprendido a trabajar en equipo. Han entendido que no hace falta que los integrantes del grupo sean amigos para sacar una tarea adelante. Explicaron que no es garantía de labor bien hecha hacerla siempre entre colegas, aunque a veces sí pueda facilitar las cosas, y que un buen ambiente de trabajo se puede conseguir entre compañeros sin más. Para crear ese ambiente, sacaban a la palestra de nuevo la palabra estrella: compromiso.
  • Han aprendido a organizarse mejor en relación al trabajo de clase y no sólo de esta materia. No había exámenes en nuestro caso, pero sí mucha faena diaria que había que entregar en unos plazos determinados.
  • Un caballo de batalla fue en un primer momento entender el concepto de evaluación a partir de las rúbricas. Comentaron que cuando decidí reducirlas a tres modelos básicos vieron el cielo abierto. Además, preferían autoevaluarse con fichas de revisión que les ayudaban, a modo de guión, a gestar una nueva entrada de sus bitácoras.
  • Algo de lo que me percaté en directo el otro día en clase es la reticencia del alumnado de 3º Diversificación a utilizar las redes sociales con un fin educativo. Manifestaron su vergüenza a que sus seguidores los vean tuitear "esas cosas del insti". Me dio la sensación de que tienen ganada una determinada "fama" que se vería "dañada" mezclándola con cuestiones escolares. Las birlochas de 4º aclararon que el uso de esta red en el proyecto ha sido voluntario y que lo han entendido como una forma de enseñar todo lo que hacían, de animarse y estar en contacto más directo con la profesora fuera del horario escolar. En ese momento, los mismos que mostraban sus dudas expusieron su solución alternativa: crearse otro perfil, si es que decidieran trabajar por proyectos. Es un tema que me he apuntado para discutirlo con ellos.

Me gustaría cerrar este post con algo que me llegó especialmente de entre lo que comentaron y están escribiendo estos días en clase dentro del proceso de revisión del curso que estamos llevando a cabo y que me mantiene en la idea de que la educación es un arma muy poderosa, pero mucho:

Algunos hemos cambiado nuestra mentalidad, nuestra forma de pensar que a lo mejor era un poco fascista. Ahora cuando mi abuelo dice que si viviera Franco esto o aquello no pasaría, le contesto: “Abuelo, no sabes lo que estás diciendo”.
·         
Las chicas de 4ºDiver y el grupo de 3º