Páginas

Páginas

martes, 17 de febrero de 2015

Un proyecto colaborativo: Factoría Fanfic

Si entendemos el fenómeno de la intertextualidad como aquel discurso literario que permite integrar diversas conexiones intertextuales, comprendemos enseguida que este hecho posibilita que la lectura pueda convertirse en una actividad de relación de conocimientos. Así, la presencia simultánea de referentes textuales genera una creativa interconexión entre ellos que suscita en el lector una actividad de identificación de interrelaciones. 

La cucaracha soñadora
Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha llamada Fran Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha.
Augusto Monterroso, Cuentos y fábulas y Lo demás es silencio. 1999/2003

 Por otro lado, el fenómeno de la interdiscursividad vendría a plantear prácticamente la misma idea, sólo que aplicada al diálogo que pueden mantener diferentes tipos de discursos entre sí, es decir, conectar desde el texto literario, por ejemplo, otras artes como la pintura, el cine, la arquitectura, la escultura, el cómic etc. 

La tempestad de Géricault vista por Pierre-Adrien Sollier. Fuente de la imagen: Huffington Post

Estas teorías que no han sido estudiadas precisamente ahora, sino que provienen de una dilatada tradición dentro de la Teoría de la Literatura (Kristeva, Barthes, Genette, Eco, Riffaterre…) nos siguen resultando muy estimulantes a muchas personas hoy en día.


Pues bien, dentro de estas corrientes podríamos enganchar también un fenómeno que es muy popular, sobre todo entre el público adolescente, conocido como fanfic. Éstos son relatos de ficción escritos por admiradores de una obra literaria o dramática. En estos discursos los autores utilizan acciones, personajes, tramas, ambientes etc de una historia original que actualizan versionándola de alguna forma.

Y aquí es donde nace el proyecto Factoría Fanfic. La idea la tuvo a finales del curso 2014 el profesor de Lengua y Literatura, José Luis Gamboa (@jlgj), la compartió en redes sociales y a algunos nos entusiasmó nada más leerla. Se puso manos a la obra y ya el verano pasado montó este blog colectivo.

¿Y qué pretendemos, entonces, con este proyecto? Tal y como se expone en la bitácora lo que  queremos es que nuestros alumnos elaboren, a partir de elementos ya dados, nuevas líneas narrativas que podrán plasmarse tanto en textos escritos como en cómics, audios o vídeos.

Es interesante asimismo poder trabajar con nuestro alumnado no sólo el apartado dedicado a la  recepción del intertexto lector, sino también ofrecerles la posibilidad de que se conviertan en creadores de discursos propios sobre aquellos asuntos o personajes por los que muestren predilección, los cuales, además, podrán mostrar en los soportes que consideren más atractivos.

De esta manera, cada texto hecho por el alumnado resultará ser una nueva creación, habitualmente innovadora, incluso en los numerosos casos en que se haya elaborado a partir del recurso de transformación y reelaboración e inclusión o alusión de referentes procedentes de otras creaciones. 

Y para muestra, un botón, dentro del discurso de la pintura en este caso. Comparto el fabuloso El arte mira al arte #MA140 de @migueldelpozo. ¿Podríamos decir entonces que Picasso respecto a Velázquez hace fanart con algunos de sus cuadros? ¿Y El Greco respecto a Modigliani? ¿O Monet frente a Goya? Entonces, ¿por qué no experimentar nuevos caminos con nuestro alumnado? Los Simpson saben mucho de todo esto también y nuestros alumnos nos lo recuerdan cada día.
Campaña publicitaria de la Casa del Llibre

Ya hay gente compartiendo cosas, por ejemplo, Sonia Martínez, profesora de Lengua y Literatura Castellana en el INS Castellar de Barcelona, con su grupo de 1 º de Bachillerato C han creado unos monólogos tomando como hipotexto el soliloquio de Segismundo de La vida es sueño de Calderón de la Barca (el del final de la II Jornada, escena XIX). Han refrescado su contenido y los resultados los podéis disfrutar en el post Actualización del monólogo de Segismundo.

Además, Inmaculada López, profesora de Inglés, y sus grupos bilingües de 3 º ESO del IES Vicente Medina de Archena, Murcia, han revisitado una de las obras más conocidas de Shakespeare en Romeo y Julieta 4 siglos después. Como explica la misma profesora, en estas versiones modernas de la obra, Julieta elige con quién quiere estar y en ningún caso acaba suicidándose por culpa del odio y el resentimiento de dos familias que deciden anteponer el orgullo a la felicidad de sus hijos.


Me encanta también traer aquí los fanfic que las birlochas de 4 º Diversificación del IES Poeta Sánchez Bautista de Llano de Brujas, Murcia, han hecho en torno a la biografía de Edgar Allan Poe y su mujer, Virginia Clemm. Os puedo asegurar que están muy orgullosos de encontrarse entre alumnos de Bachillerato y grupos bilingües que trabajan así de bien, y yo estoy orgullosa de ellos. Como escribe Ana en su post, esto que estáis a punto de ver es todo ficción, como el mismo nombre representa, así que no os toméis a pecho todo lo que se dice.

Otro alumno de este grupo, Mehdi, creó una canción titulada Maldito destino, mientras que  Paola en Un amor hasta el final construye una relación epistolar de ficción entre Virginia Clemm, una amiga de ella y su madre, María Poe. Reconoceréis en sus cartas muchos pasajes de la vida del escritor y de su joven esposa:

Sin embargo, Ismael optó por recrear el poema de Annabel Lee en este vídeo al que tituló (Poe)-sía:
 

Para terminar, nos gustaría invitaros a participar en Factoría Fanfic. En Twitter tenemos la etiqueta #FanFicFac para quienes queráis contactar con nosotros. Es un proyecto que está abierto a todo el profesorado y alumnado que quiera experimentar otras cosas, o a los que ya lo estéis haciendo, recreando y reactualizando diferentes discursos, no sólo en cualquiera de las lenguas del Estado español, sino en las conocidas como segundas lenguas. Os esperamos :-)


(*) Fuentes bibliográficas
Teoría del lenguaje literario. José María Pozuelo Yvancos. Madrid, Cátedra, 1988.
El intertexto lector. Antonio Mendoza Fillola. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

martes, 10 de febrero de 2015

Docente evaluador o calificador. Modelos docentes en la Educación Física.


¡Quiero que os lancéis al suelo y que hagáis diez burpees!.

Imaginaros que comenzásemos nuestras clases con estas palabras. La impresión sería enorme, luego la curiosidad y la duda provocaría que alguno de nuestros/as alumnos/as levantara las manos para preguntarnos: "Maestro, ¿qué es un burpee?. Básicamente es una flexión, más una incorporación y un salto vertical.
Una vez despejadas las dudas, estoy convencido que algún alumno/a diría que eso es imposible. Efectivamente es difícil hacerlo, no imposible, pero eso es lo que hacemos nosotros en nuestra práctica diaria.
Les exigimos a nuestro alumnado que hagan todos lo mismo. Que lo hagan a la vez, y a ser posible en una hora de duración. Deseamos la homogeneidad y perseguimos lo heterogéneo, lo distinto, lo que nos ralentiza o lo que nos exige más: más esfuerzo, más tiempo, más dedicación.
En este aspecto tenemos mucho que aprender de los docentes de Educación Física. ¿Alguien cree que un docente de Educación Física suspendería a un alumno en silla de ruedas por no hacer suficientes burpees?.
Es realmente difícil conocer a un alumno que suspende Educación Física, pero no porque sea una "maría". La razón yace en que estos docentes proponen diferentes alternativas evaluadoras, porque a ellos no les interesan los contenidos, por el contrario les interesan desarrollar habilidades, capacidades y/o destrezas, de modo que buscarían alternativas y le propondrían al alumno otras actividades o tareas, por ejemplo, lanzar el balón medicinal, hacer dominadas....
Su quehacer docente es práctico, todo se demuestra en la acción, tanto es así que muchos no realizan exámenes ¿para qué los necesitan?.

Los docentes de Educación Física saben que con la práctica mejoran la inmensa mayoría de las habilidades y capacidades, de modo que no superar una prueba, no implica una losa de pesadumbre, ni un amargo suspenso. ¿Qué sucede si no lo superan? No pasa nada, significa que es alumno no ha desarrollado suficientemente su rapidez o su potencia, pero eso no le impide poder practicar un deporte o ser un fuera de serie en otros deportes.
Un docente de Educación Física tiene claro que la evaluación es continua, que mide procesos y que tiene un carácter formativo ( no te preocupes, la próxima vez lo harás bien). Otra fortaleza es que las clases y los cursos siempre son diferentes. Pueden practicar la motricidad fina haciendo nudos, desarrollar potencia mediante saltos al cajón y terminar sus clases trabajando la expresión mediante la creación de una coreografía.

Sin embargo, el resto de docentes nos bloqueamos ante este tipo de situaciones. Creo que todos nos podemos sentir reflejados cuando hemos tenido alumnado con Síndrome de Down, problemas de visión .. y no hemos podido plantearle el mismo examen, actividad o tarea, que al resto de alumnos. Las dudas nos asaltan: no podemos calificar a este alumno; seguro que los demás alumnos se quejan por adaptarle el examen, no tengo ni idea que hacer.
Tenemos mucho que aprender de otras disciplinas. A pesar de que están en nuestros claustros y nuestros centros, no nos planteamos que sus modelos podrían servirnos de ejemplo para cambiar nuestra práctica educativa.
Como muestra os dejo este vídeo de Kyle Maynard. ¿Seríamos capaces de integrarlo en nuestras clases?


miércoles, 4 de febrero de 2015

El nuevo mal del #profesor #TIC: Solo quedan estrellas fugaces o fotocopiadoras.

Fuente: http://bernyadictoalotech.blogspot.pt/

¿Qué más puedo hacer por mis alumnos?
¿Cómo convertirme en un/a super profe? 
¿Por qué debo ser un/a super profe? 
¿Vale la pena ser un super profe? 
Me siento cansado/a
Hago lo mismo que los profesores que se "hacen famosos" pero no me siento reconocido/a. 
¿A qué curso TIC me apunto? ¡o son básicos o son avanzados!

Estoy segura que más de una vez se te han pasado estas preguntas por la cabeza querido compañero profe.

Nuestra profesión ha dado un giro rompedor. De reclamar que se reconozca nuestra labor profesional porque no valoraban nuestro esfuerzo y trabajo ni el propio césped del patio del recreo, hemos pasado a tener certámenes con premios dados por instituciones que ponen en un pedestal, sobre todo, a los profesores más TIC. Tenemos los casos de el Nobel a profesor, Telefónica, Espiral, blogs de periódicos como el País,... congresos para profes como los del CITA y otros a los que antes solo se admitía a profesores de universidad con sus milimetradas investigaciones...

Y es que... hasta en la educación existen tendencias, modas, procesos de evolución para generar otros paradigmas, victimismos y protagonismos. Es algo normal, solo tenéis que observar a vuestros alumnos. La diferencia con ellos es mínima: los menos aventajados quieren aprender de los más "chapones", los más perezosos o frustrados tienen envidia del "chapón", y luego está el popular que saca dieces en todo, es guapo y se lleva a todas las chicas ;) 

En el profesorado también ha sido así siempre, pero ahora el tema ha cambiado de escala, al igual que sus consecuencias. Como dicen los "sabios" de Gran Hermano "en la casa todo se magnifica". Pues en el mundo virtual también.

Fuente: http://goo.gl/dnpbwh

 
Fuente: http://goo.gl/WNXREr
Estamos viviendo un momento histórico en la educación. Por fin vamos a conseguir que un profesor del siglo pasado entre en un aula de esta década y no reconozca nada, como aquella anécdora del cirujano y el profesor. 


 Ahora nos encontramos de todo: que si aprendizaje disruptivo, que si flipped classroom, que si las escuelas de Steve Jobs con iPad por todos lados, que si Sor Innovación dándolo todo, colegios con unas infraestructuras impresionantes,...y la inmensa parte del profesorado sintiéndose como un pulpo en un garaje.

Y claro, cuando existe un avance siempre hay tres tipos de personas implicadas en el mismo:
Innovador
(El que se apunta a una maratón)
 Dudoso
 (El que mira pero no actúa)
Pasivo
(El que cree en el inmovilismo)

Todos conocemos ya por lo menos a algún compañero que encaja en cada uno de estos perfiles, pero... como todo en la vida, éstos son los que se han iniciado con el avance de las TIC. Ahora los perfiles son otros:
Profesor estrella fugaz
(El que se ha hecho famoso (congresos, premios, publicaciones en diarios, redes sociales...)
Profesor que tira del carro
 (Aquel que intenta aprender, formarse poco o mucho, se deja la piel en idear proyectos y consigue resultados en su aula pero no se siente reconocido como el profesor estrella fugaz.)

Y... ¡no hay más! Bueno.. sí una figura más pero que se sale de la ecuación, que debo agradecer a uno de mis compañeros de TACTICAS, que me sugirió muy acertadamente antes de la publicación de este post. Lo llamaré:
 Profesor fotocopiadora 
(Es aquel que pretendiendo alcanzar cierta fama, copia proyectos e ideas de los demás.)

Y cuando me refiero a copiar no me refiero a inspirarse en, sino a copiar literalmente. Han sucedido casos, los he vivido a través de compañeros que se dejan la piel y que guardan las formas... Porque obras inspiradas son todas, el ejemplo lo tenemos en el arte: todo es obra que refleja a otra en semejanza o ruptura. 

Pero en esto de las TIC, todos estamos ya subidos al carro de una forma u otra. Personalmente, como muchos sabéis, me dedico a la formación de profesores mientras realizo mi tesis doctoral. Ahora me estoy encontrando con un dilema que en realidad es una paradoja: ¡ya no existe la clase media en el profesorado!

Fuente de la imagen: http://goo.gl/6i0N4V
 
Cuando diseño un curso o imparto formación me enfrento a una gran decisión: qué nivel le doy a este curso? bajo, medio o alto. Esas eran antes las respuestas pero ahora sucede esto: 
1. Si es nivel básico: se accede a todavía una gran cantidad de profesorado pero los más TIC, tus colegas, te tachan de estancado. 
2. Si es nivel medio: ... es que resulta que ya no hay clase media en el profesorado TIC.
3. Si es nivel alto: dejas de lado a todos los básicos y los avanzados suelen tener la suficiente autonomía como para no integrarse en formación (y si son profes estrella fugaz ya ni los ves pasar). 

De cualquier modo, en todos los niveles, me encuentro siempre las mismas dudas por parte del profesorado escritas al principio de este post, y todas caen en la misma consecuencia: nerviosismo, cansancio, estres... por querer ir a la última, por querer seguir el ritmo de los profes "estrella fugaz", por querer... no caer en el olvido. 

Los que me conocéis sabéis que soy una defensora de las redes sociales. Creo que nos ayudan a conectar y a aprender entre nosotros, estemos donde estemos y cuando estemos pero... en este caso, he de decir que quizá no estemos integrando adecuadamente la inteligencia emocional en estos entornos virtuales. Ahora pueden ser espacios de soledad y comparación de aptitudes.

¿Nos preocupamos por aquellos profes que no siguen adelante?
¿Ayudamos cuando alguno tiene algún bajón, porque es humano? 

O... ¿solo se arrima a la estrella que más brilla? 

¿Estaremos viviendo Un Gran Hermano del profesorado TIC?  
¿Con qué propósito se sigue aportando en red?

Cuando digo que todos podemos cambiar la educación, integro a absolutamente a toda la comunidad educativa. Si creamos una brecha digital emocional en el profesorado... quizá tengamos un efecto dominó.

Fuente: http://goo.gl/0c8XNO
Ahora a mí me toca tomarme este reto en serio: voy a impartir un curso online para el CINEP, que es el Centro de Innovación y Pedagogía en la Enseñanza Superior de Coimbra. Mi reto es no dejar a ningún profesor fuera. Espero lograrlo y aprender de todo el proceso. 

---------------------------------------------------                              ------------------------------------------------

PD: Este post casi no tiene referencias bibliográficas o web, ejemplos reales... porque se dice el pecado pero no el pecador. No obstante, sí puedo y debo hacer una excepción: Me gustaría agradecer a mi compañero de TACTICAS Jose Luis Redondo el seguir aprendiendo de él, ya que me ha recomendado la lectura de un post de Victor Cuevas muy interesante que introducía precisamente el tema del que estoy hablando aquí. Quizá entonces, sea una observación compartida.