www.esfusteret.blogspot.com
FUSTERET no es un centro escolar o un instituto. En Fusteret hay vida la 24 horas del día, (bueno dormimos unas  cuantas),  los siete días de la semana y los 365 del año. Esto, además de suponer un reto, significa multitud de momentos, de profesionales y de  oportunidades de aprendizaje, que bien gestionados tienen que derivar en el éxito de nuestros chic@s. Todo eso se traduce es una actividad diaria y continua que necesita estar coordinada y bien cohesionada.
FUSTERET es un centro donde los menores, para nosotros alumnos, que están privados temporalmente de libertad, aunque nosotros tratamos de verlo y potenciarlo como un oportunidad de cambio hacia el éxito como personas...Porque ese es nuestro objetivo...  EL ÉXITO DE NUESTRO CHICOS Y CHICAS
¿Por qué abogamos en Fusteret por un trabajo colaborativo, cohesionado y global?
Porqué es el único camino que nos puede guiar en nuestro objetivo: ÉL ÉXITO DE NUESTR@ CHIC@.
Tal y como hemos avanzado, Fusteret es un Centro SocioEducativo para menores con medidas privativas de libertad. Por tanto un centro  regido principalmente por la ley 5/2000. Ley que  contempla la ejecución de las medidas  de internamiento privativas de libertad. Se nos encomienda, por tanto, a los centros donde se ejecutan dichas medidas, como por ejemplo  el  nuestro,  la responsabilidad de posibilitar durante el tiempo que dure  la medida, una inserción social real , positiva y efectiva. Y aunque   hablamos de menores la mayoría de ellos, por no decir su totalidad,  tienen por necesidad y derecho  su condición de alumn@.
Entendemos que, para que esto sea posible, debemos  fomentar la autonomía, la responsabilidad y el desarrollo moral como los tres pilares básicos de nuestra intervención. Creemos que un chico/a  tendrá más probabilidades de tener éxito en su retorno: si adquiere  recursos personales que le permita ser más autónomo/a, si es consecuente con las decisiones que toma y las acciones que lleva a cabo y, además,  desarrolla valores pro sociales; considerando que éstos últimos  adquieren un protagonismo fundamental puesto que podemos ser autónomos y responsables, y como meta final personas competentes preparadas para  ayudar a evolucionar de manera constructiva la sociedad.
Todas estas necesidades, que se convierten en  nuestros objetivos de intervención, pueden encontrar respuesta en una  ley educativa totalmente adaptada al perfil de nuestros usuarios, la  LOE 2006. Una ley que potencia una intervención global para cada alumno y que trabaja por un objetivo que comparte con el otro marco  legislativo que condiciona nuestra intervención, LORPM 5/2000,  garantizar que nuestros alumnos / menores lleguen a ser personas  responsables y con procesos de evolución de éxito.
Por ello tenemos como objetivo promover un proyecto  educativo global y cohesionado que potencie las competencias y fortalezas  de todos  nuestros chavales y para ello necesitamos potenciar  un trabajo de  equipo coordinado y cohesionado que puede que se inicie en el contexto  físico del  aula pero que tiene que tener continuidad fuera de su  espacio a modo de otros talleres de centro e incluso fuera de las  paredes de  nuestro centro con la cooperación e intervención de otros  profesionales de la red.
NUESTRA FILOSOFIA, NUESTRO PROYECTO!!!!!
Un trabajo por competencias en un centro educativo donde hay vida 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año: ¡Todo un reto!
Como hemos ido avanzando el principal objetivo que tenemos es potenciar un trabajo global, basado en la intervención integral, en la cohesión entre todos los profesionales y con la ambiciosa meta de formar chic@s competentes no sólo para una inserción social exitosa sino para un desarollo futuro constructivo al 100% COMO PERSONA.
Para ello nuestra base tal y como vamos exponiendo, y repitiendo reiteradamente ya que no queremos olvidar cuales son nuestros principios rectores, es un trabajo cohesionado y positivo: es decir una intervención GLOBAL en la detección de competencias como objetivos comunes de trabajo.
Partiendo de todo lo dicho se hace lógico persentar como los protagonistas reales A NUESTR@ CHIC@: que además de menores (infractores o no) tienen por encima, por necesidad clave, su condición de alumn@. Entendemos que, para que esto sea posible, tal y como hemos avazando, debemos fomentar la autonomía, la responsabilidad entre otras capacidades y que consecuentemente debemos desarrollar una intervención basada en dicha línea: trabajo por proyectos, aprendizaje por problemas, tareas integradas o actividades interdisciplinares, son algunas de las herramientas que se han convertido indispensables para potenciar dicha línea de trabajo.
Creemos que un chico/a tendrá más probabilidades de tener éxito en su retorno: si adquiere recursos personales que le permita ser más autónomo/a, si es consecuente con las decisiones que toma y las acciones que lleva a cabo y, además, desarrolla valores pro sociales; considerando que éstos últimos adquieren un protagonismo fundamental puesto que podemos ser autónomos y responsables, y como meta final personas competentes preparadas para ayudar a evolucionar de manera constructiva la sociedad.
Ya hemos introducido la necesidad de dar respuesta a dos leyes. Por una parte aquella que enmarca la intervención socio-educativa y punitiva, Ley Penal Juvenil 5/2000 y por otra una segunda que es nuestro marco legal educativo actual, LOE 2006. La intersección constructiva de estas dos será nuestro éxito y el concepto de trabajo por CCBB (competencias básicas) ha sido una clave para iniciarnos en el camino hacia ese éxito,
Efectivamente una de las ideas claves de esta ley es el trabajo por CCBB y por tanto este representará nuestro eje e hilo conductor a la hora de desarrollar nuestra intervención.
Aclarar que no nos referimos sólo a introducir un concepto nuevo como puede ser el de CBBB sino que la idea es dar un cambio (en nuestro caso seguir con una intuición que hace años ya nos rondaba) al tipo de intervención educativa, abogando por una línea basada en la detección de fortalezas con el objetivo de marcar las competencias a adquirir para el éxito de cada uno de nuestr@s alumn@s
HACIA DÓNDE VAMOS, QUÉ QUEREMOS… ¿Qué queremos potenciar?
Tal y como se ha ido avanzando nuestro objetivo principal sería promover desde un abordaje individual una educación basada en la intervención integral del menor o joven (que además es alumn@) proporcionándole las herramientas necesarias que le ayuden a desarrollar su competencia social, emocional y de vida cotidiana, necesaria para ser capaces de afrontar la realidad con los recursos personales adecuados, posibilitando una adecuada y exitosa inserción social.
Tan ambicioso objetivo necesita de un trabajo cohesionado de todos los profesionales implicados a partir de una unificación de objetivos de trabajo, de criterios de intervención y de compromisos adquiridos. Este trabajo es el que hemos ido potenciando y defendiendo los últimos años, no sólo con los profesionales del centro sino también, ambicionando un trabajo interinstitucional.
En los pasados cursos escolares ya sentíamos necesidad de un cambio de enfoque metodológico, no sólo en el entorno físico del aula escolar, sino también en las actuaciones generales de centro. Potenciando una intervención integral con unos criterios unificados y a partir de un trabajo cohesionado a nivel intro e inter institucional.
El surgimiento y asentamiento de ley educativa vigente se convirtió para nosotros no sólo en la excusa perfecta para una actualización del PEC general de centro sino para poner nombre propio y sobre todo base legal a esa intervención que ya veníamos desarrollando y que a veces había sido tachada de poco seria, poco estructurada e incluso de alternativa al marco legal vigente.
El proceso que estamos viviendo en este instante es la estructuración de todos los talleres, dinámicas, agrupamientos,… en definitiva toda intervención educativa, a partir de un hilo conductor en forma de las ocho competencias que nos marca la LOE /2006. Esto no está obligando sólo a coordinarnos todos los profesionales del centro, organizando comisiones para concertar en cada uno de los talleres unos objetivos generales comunes en función de las ocho competencias; sino que además potencia el crear redes de colaboración con profesionales externos al centro (educadores de calle, trabajadores familiares, monitores de tiempo y ocio, expertos en diferentes ámbitos de la educación formal y no formal,…) que nos pueden ofrecer ayuda, apoyo y enriquecimiento a nuestro proyecto.
¿Cómo estamos haciéndolo?
El primer paso fue reorganizar las diferentes asignaturas / materias del currículum escolar de nuestros menores / alumnos. Revisamos los diferentes talleres y organizaciones metodológicas para poder organizarlos por asignaturas y estas a su vez por competencias. Este trabajo se hizo extensible hacia todos los talleres que se estaban desarrollando en los diferentes turnos. Hicimos un listado de prioridades en cuanto a competencias diciendo y dando más importancia a aquellas que nos podían ofrecer herramientas para trabajar el objetivo final y general de nuestro centro: formar personas competentes capaces de volver de manera exitosa a su entorno socio escolar.
La primera parte de este proceso queda reflejado en el siguiente cuadro donde exponemos las ocho competencias por orden de importancia acompañados de las asignaturas que pueden promocionarlas y de los talleres (también relacionados con la competencia evaluada) que se irán desarrollando en los diferentes momentos del centro.
A partir de este cuadro se ha ido desarrollando una evaluación de todos los talleres de centro y se ha ido organizando por CCBB y subcompetencias el diseño y programación trimestral de cada uno de estos. Todos los profesionales manejamos los mismos registros y hojas de diseño y además podemos consultar las de todos los talleres, así compartimos objetivos y competencias a trabajar con nuestr@s chic@s.
Este es un pequeño resumen del proceso que iniciamos hace ya casi 3 años y que estamos aún trabajando. Para finalizar os dejamos un power point donde explicamos cómo, por qué del inicio de este proyecto y hacia donde queremos caminar.
NUESTRA FILOSOFIA, NUESTRO PROYECTO!!!!!
Un trabajo por competencias en un centro educativo donde hay vida 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año: ¡Todo un reto!
Como hemos ido avanzando el principal objetivo que tenemos es potenciar un trabajo global, basado en la intervención integral, en la cohesión entre todos los profesionales y con la ambiciosa meta de formar chic@s competentes no sólo para una inserción social exitosa sino para un desarollo futuro constructivo al 100% COMO PERSONA.
Para ello nuestra base tal y como vamos exponiendo, y repitiendo reiteradamente ya que no queremos olvidar cuales son nuestros principios rectores, es un trabajo cohesionado y positivo: es decir una intervención GLOBAL en la detección de competencias como objetivos comunes de trabajo.
Partiendo de todo lo dicho se hace lógico persentar como los protagonistas reales A NUESTR@ CHIC@: que además de menores (infractores o no) tienen por encima, por necesidad clave, su condición de alumn@. Entendemos que, para que esto sea posible, tal y como hemos avazando, debemos fomentar la autonomía, la responsabilidad entre otras capacidades y que consecuentemente debemos desarrollar una intervención basada en dicha línea: trabajo por proyectos, aprendizaje por problemas, tareas integradas o actividades interdisciplinares, son algunas de las herramientas que se han convertido indispensables para potenciar dicha línea de trabajo.
Creemos que un chico/a tendrá más probabilidades de tener éxito en su retorno: si adquiere recursos personales que le permita ser más autónomo/a, si es consecuente con las decisiones que toma y las acciones que lleva a cabo y, además, desarrolla valores pro sociales; considerando que éstos últimos adquieren un protagonismo fundamental puesto que podemos ser autónomos y responsables, y como meta final personas competentes preparadas para ayudar a evolucionar de manera constructiva la sociedad.
Ya hemos introducido la necesidad de dar respuesta a dos leyes. Por una parte aquella que enmarca la intervención socio-educativa y punitiva, Ley Penal Juvenil 5/2000 y por otra una segunda que es nuestro marco legal educativo actual, LOE 2006. La intersección constructiva de estas dos será nuestro éxito y el concepto de trabajo por CCBB (competencias básicas) ha sido una clave para iniciarnos en el camino hacia ese éxito,
Efectivamente una de las ideas claves de esta ley es el trabajo por CCBB y por tanto este representará nuestro eje e hilo conductor a la hora de desarrollar nuestra intervención.
Aclarar que no nos referimos sólo a introducir un concepto nuevo como puede ser el de CBBB sino que la idea es dar un cambio (en nuestro caso seguir con una intuición que hace años ya nos rondaba) al tipo de intervención educativa, abogando por una línea basada en la detección de fortalezas con el objetivo de marcar las competencias a adquirir para el éxito de cada uno de nuestr@s alumn@s
HACIA DÓNDE VAMOS, QUÉ QUEREMOS… ¿Qué queremos potenciar?
Tal y como se ha ido avanzando nuestro objetivo principal sería promover desde un abordaje individual una educación basada en la intervención integral del menor o joven (que además es alumn@) proporcionándole las herramientas necesarias que le ayuden a desarrollar su competencia social, emocional y de vida cotidiana, necesaria para ser capaces de afrontar la realidad con los recursos personales adecuados, posibilitando una adecuada y exitosa inserción social.
Tan ambicioso objetivo necesita de un trabajo cohesionado de todos los profesionales implicados a partir de una unificación de objetivos de trabajo, de criterios de intervención y de compromisos adquiridos. Este trabajo es el que hemos ido potenciando y defendiendo los últimos años, no sólo con los profesionales del centro sino también, ambicionando un trabajo interinstitucional.
En los pasados cursos escolares ya sentíamos necesidad de un cambio de enfoque metodológico, no sólo en el entorno físico del aula escolar, sino también en las actuaciones generales de centro. Potenciando una intervención integral con unos criterios unificados y a partir de un trabajo cohesionado a nivel intro e inter institucional.
El surgimiento y asentamiento de ley educativa vigente se convirtió para nosotros no sólo en la excusa perfecta para una actualización del PEC general de centro sino para poner nombre propio y sobre todo base legal a esa intervención que ya veníamos desarrollando y que a veces había sido tachada de poco seria, poco estructurada e incluso de alternativa al marco legal vigente.
El proceso que estamos viviendo en este instante es la estructuración de todos los talleres, dinámicas, agrupamientos,… en definitiva toda intervención educativa, a partir de un hilo conductor en forma de las ocho competencias que nos marca la LOE /2006. Esto no está obligando sólo a coordinarnos todos los profesionales del centro, organizando comisiones para concertar en cada uno de los talleres unos objetivos generales comunes en función de las ocho competencias; sino que además potencia el crear redes de colaboración con profesionales externos al centro (educadores de calle, trabajadores familiares, monitores de tiempo y ocio, expertos en diferentes ámbitos de la educación formal y no formal,…) que nos pueden ofrecer ayuda, apoyo y enriquecimiento a nuestro proyecto.
¿Cómo estamos haciéndolo?
El primer paso fue reorganizar las diferentes asignaturas / materias del currículum escolar de nuestros menores / alumnos. Revisamos los diferentes talleres y organizaciones metodológicas para poder organizarlos por asignaturas y estas a su vez por competencias. Este trabajo se hizo extensible hacia todos los talleres que se estaban desarrollando en los diferentes turnos. Hicimos un listado de prioridades en cuanto a competencias diciendo y dando más importancia a aquellas que nos podían ofrecer herramientas para trabajar el objetivo final y general de nuestro centro: formar personas competentes capaces de volver de manera exitosa a su entorno socio escolar.
La primera parte de este proceso queda reflejado en el siguiente cuadro donde exponemos las ocho competencias por orden de importancia acompañados de las asignaturas que pueden promocionarlas y de los talleres (también relacionados con la competencia evaluada) que se irán desarrollando en los diferentes momentos del centro.
| 
 COMPETENCIAS  | 
ASIGNATURAS/  MATERIAS | 
TALLER  / METODOLOGÍAS | 
| 
COMPETENCIA  PARA APRENDER A APRENDER. | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ed. Física 
Ed. Plástica i visual 
Tecnología 
Inglés 
Ed. Artística 
Ciencias Naturales 
Ed. para la ciudadanía 
Procesos de  comunicación 
Informática | 
Taller revista escolar 
Taller de argumentación 
Debate (M / T) 
Video fórum (M /T) 
Proyectos de investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Construcción del  nuestro mapamundi 
Taller economía  doméstica 
Taller orientación  vocacional 
Entender nuestras  respons. judiciales 
Taller de tecnología 
Momento de prensa 
Taller artesanía (T) 
Taller de movimientos  bancarios 
Taller de conversiones de  monedas 
Taller fotografía 
Taller de cálculo  mental i autocorrecciones. 
Taller de problemas de  la vida cuotidiana. 
Documanía (M/T) 
Cine para educar(T) 
El tiempo es oro (T) 
Taller de desarrollo  personal (M/T) 
Taller de salud (T) 
Taller apoyo  escolar (T) 
La historia mediante el  cine 
Deporte en el  exterior(T o FS) 
Taller NNTT (word, PPT, excel,…) | 
| 
COMPETENCIA  EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ed. Física 
Ed. Plástica i visual 
Tecnología 
Inglés 
Ciencias Naturales 
Ed. para  la ciudadanía 
Procesos de  comunicación 
Informática | 
Taller revista escolar 
Taller de argumentación 
Debate (M / T) 
Video fórum (M /T) 
Proyectos de  investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Construcción del  nuestro mapamundi 
Taller economía  doméstica 
Taller orientación  vocacional 
Entender nuestras  respons. judiciales 
Taller de tecnología 
Momento de prensa 
Taller artesanía (T) 
Taller de movimientos  bancarios 
Taller de conversiones  de monedas 
Taller fotografía 
Taller de cálculo mental  i autocorrecciones. 
Taller de problemas de  la vida cuotidiana. 
Documanía (M/T) 
Cine para educar(T) 
El tiempo es oro (T) 
Taller de desarrollo  personal (M/T) 
Taller de salud (T) 
Taller apoyo  escolar (T) 
La historia mediante el  cine 
Deporte en el exterior(T  o FS) 
Taller NNTT (word, PPT, excel,…) | 
| 
COMPETENCIA  EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ed. Física 
Ed. Plástica i visual 
Tecnología 
Inglés 
Ciencias Naturales 
Ed. para  la ciudadanía 
Procesos de  comunicación 
Informática | 
Taller revista escolar 
Taller de argumentación 
Debate (M / T) 
Video fórum (M /T) 
Proyectos de  investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Construcción del  nuestro mapamundi 
Taller orientación  vocacional 
Entender nuestras  respons. judiciales 
Momento de prensa 
Taller de problemas de  la vida cuotidiana. 
Documanía (M/T) 
Cine para educar(T) 
El tiempo es oro (T) 
Taller apoyo  escolar (T) 
La historia mediante el  cine 
Taller NNTT (word, PPT, excel,…) | 
| 
COMPETENCIA  MATEMÁTICA | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ed. Plástica i visual 
Tecnología 
Informática | 
Construcción del  nuestro mapamundi 
Taller economía  doméstica 
Taller de tecnología 
Taller artesanía (T) 
Taller de movimientos  bancarios 
Taller de conversiones  de monedas 
Taller de cálculo  mental i autocorrecciones. 
Taller de problemas de  la vida cuotidiana. 
Taller apoyo  escolar (T) 
Taller NNTT (word, PPT,  excel,…) | 
| 
COMPETENCIA  EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Tecnología 
Ciencias Naturales 
Procesos de  comunicación 
Informática | 
Taller revista escolar 
Taller de argumentación 
Debate (M / T) 
Video fórum (M /T) 
Proyectos de  investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Construcción del  nuestro mapamundi 
Taller de tecnología 
Momento de prensa 
Taller artesanía (T) 
Taller de conversiones  de monedas 
Taller fotografía 
Documanía (M/T) 
Cine para educar(T) 
El tiempo es oro (T) 
Taller de salud (T) 
Taller apoyo  escolar (T) 
La historia mediante el  cine 
Taller NNTT (word, PPT,  excel,…) | 
| 
COMPETENCIA  SOCIAL Y CIUDADANA | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ed. Física 
Ed. Plástica i visual 
Tecnología 
Ciencias Naturales 
Ed. para  la ciudadanía 
Procesos de  comunicación 
Informática | 
Taller revista escolar 
Taller de argumentación 
Debate (M / T) 
Video fórum (M /T) 
Proyectos de  investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Momento de prensa 
Documanía (M/T) 
Cine para educar(T) 
El tiempo es oro (T) 
Taller de salud (T) 
Taller apoyo  escolar (T) 
La historia mediante el  cine 
Taller NNTT (word, PPT,  excel,…) | 
| 
TRATAMIENTO  DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL. | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ciencias Naturales 
Procesos de  comunicación 
Informática | 
Taller revista escolar 
Proyectos de investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Momento de prensa 
Taller artesanía (T) 
Taller de conversiones  de monedas 
Taller fotografía 
Taller de cálculo  mental i autocorrecciones. 
El tiempo es oro (T) 
Taller apoyo  escolar (T) 
La historia mediante el  cine 
Taller NNTT (word, PPT, excel,…) | 
| 
COMPETENCIA  CULTURAL Y ARTÍSTICA | 
Lengua castellana 
Lengua catalana 
Ciencias Sociales 
Ed. Plástica i visual 
Tecnología 
Ciencias Naturales | 
Taller revista escolar 
Video fórum (M /T) 
Proyectos de  investigación 
Todos somos  maestros(Exposiciones orales) 
Construcción del  nuestro mapamundi 
Taller de tecnología 
Taller artesanía (T) 
Taller fotografía 
Documanía (M/T) 
Cine para educar(T) 
El tiempo es oro (T) 
Taller NNTT (word, PPT, excel,…) | 
A partir de este cuadro se ha ido desarrollando una evaluación de todos los talleres de centro y se ha ido organizando por CCBB y subcompetencias el diseño y programación trimestral de cada uno de estos. Todos los profesionales manejamos los mismos registros y hojas de diseño y además podemos consultar las de todos los talleres, así compartimos objetivos y competencias a trabajar con nuestr@s chic@s.
Este es un pequeño resumen del proceso que iniciamos hace ya casi 3 años y que estamos aún trabajando. Para finalizar os dejamos un power point donde explicamos cómo, por qué del inicio de este proyecto y hacia donde queremos caminar.
ESPERAMOS VUESTRAS OPINIONES Y APORTACIONES!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


 
A todo esto se le llama educación y compromiso. Gracias.
ResponderEliminarGrcias Manuel!!!!
ResponderEliminar