martes, 26 de noviembre de 2013

Un proyecto híbrido: Amaya y las mariposas del fauno

Este curso nos hemos vuelto a embarcar en 4 º Diversificación desde el Ámbito Sociolingüístico en un proyecto al que hemos bautizado con el nombre que da título a este post.


Pinchando sobre la imagen se llega hasta este proyecto

La idea es que todo el proceso de trabajo nos lleve a crear un periódico multimedia, en la línea de lo que ya se hizo el año pasado (El Romanticismo ya llegó y Entre guerras y paz), que reúna los hechos más relevantes que vayamos descubriendo a lo largo de este aprendizaje, hechos que nos trasladarán a los años 20, 30, 40 y 50 del siglo XX en España, aunque también aparecerán algunos otros acontecimientos históricos europeos.

Traigo aquí a colación algunos momentos que me dieron el impulso definitivo para organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma más global e integradora de hace un tiempo a esta parte, teniendo siempre como base la especial atención al proceso de lectoescritura, que es precisamente como hemos intentado organizar el proyecto actual. Fue en el 2010 dentro del II Congreso Leer.es. Leer para aprender. Nuevas alfabetizaciones del que extraigo algunas de sus conclusiones porque me parecen tan actuales como las percibí cuando las escuché en su momento, aunque el concepto Escuela 2.0 ya haya desaparecido:

“Las nuevas alfabetizaciones –saber leer y escribir en la Red- requieren insistir en los cambios metodológicos que se vienen reclamando para el desarrollo de las habilidades lingüístico-comunicativas: saber leer y escribir en general, y en los nuevos formatos y contextos, requiere unas habilidades y estrategias que sólo se pueden desarrollar si se incorpora la lectura y la escritura como principal instrumento de aprendizaje en todas las áreas.”

Comprobé, además, casi en una especie de terapia de grupo, que Alba Ambrós ya planteaba desde la estética de la recepción otras formas de mirar y leer a partir de su magnífica conferencia titulada Lectura híbrida: un encuentro entre el arte, el cine y la literatura, ponencia que conecté con la otra que más me llegó en aquel congreso, que fue la de Felipe Zayas dedicada a la Educación literaria y TIC.

Llegados a este punto tengo que ser sincera en cuanto a las filias que a esta profe la motivan también (lo siento, no soy invisible, y me gusta estar y acompañar en todas las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje) y compartir con los lectores de este post que si hay algo que de siempre me ha apasionado es la hibridación, el injerto constante de diferentes tipos de discursos con sus correspondientes códigos para buscar entre ellos una conexión, de manera que uniendo esto a las querencias múltiples y variadas de mi alumnado, parimos este nuevo proyecto con el que pensamos articular gran parte del curso.

Mis birlochas y yo queremos aprovechar la riqueza que nos ofrece la Red y el trabajo por proyectos para construir conocimiento, aunque sea de una forma humilde, compartirlo e interactuar con diversas intenciones a partir de la gestión de diferentes estrategias de comprensión e interpretación de variados lenguajes.

Para conseguir llegar hasta esa meta nos hemos marcado unos objetivos de viaje claros:

  • Cubriremos todos los géneros periodísticos: informativos, de opinión y mixtos. 
  • Investigaremos y trabajaremos los acontecimientos históricos más relevantes que ocurrieron durante la época a la que nos vamos a trasladar, pero también la intrahistoria de personas anónimas que nos darán su visión de lo que vivieron y de cómo lo vivieron.
  • Utilizaremos fuentes literarias (¿Qué me quieres, amor? La guerra de Amaya), así como fuentes cinematográficas (La lengua de las mariposas El laberinto del fauno).
  • Indagaremos en otras fuentes reales para conseguir testimonios, vivencias, impresiones de personas que vivieron esta época.
  • Navegaremos por la Red para localizar otros espacios que nos den información fiable e interesante que complemente lo anterior.
  • Estas web las insertaremos en nuestra librería virtual ubicada en SymbalooEDU para tener los enlaces organizados y fácilmente localizables.
  • Aprenderemos a usar distintos aparejos que nos ayudarán a tejer nuestro periódico final: leeremos imágenes, haremos guiones, nos aproximaremos a los textos narrativos y a los géneros periodísticos para ir descubriendo los códigos que les son carcaterísticos y utilizarlos así en los de creación propia. 
  • También aprenderemos a manejar herramientas 2.0 que nos ayudarán a organizar nuestras tareas y hacerlas más atractivas.
  • Como Internet va a estar muy presente en nuestro proyecto, nos sumergiremos en él para conocer cómo hacer un buen uso de la Red: blog, redes sociales, utilización de recursos que no nos den problemas con los derechos de autor etc.
  • Editaremos todo lo que hagamos para que tenga una apariencia de periódico digital en Calaméo.

Primeros días de clase: cartulina, bolis, colores y asambleas

A pesar de que al inicio de curso fue complicado concretar intereses de todas las partes implicadas teniendo en cuenta además el currículo propio de este ámbito, al final se ha concretado un itinerario de viaje por el que a la mayoría nos apetece transitar tal y como empezaron a mostrar las birlochas en sus blog individuales: Evolución del ayer; La metamorfosis de Andrea; La birlocha aventurera o La guerra de las mariposas.

Aunque en principio estaba previsto que la temporalización abarcara desde este primer trimestre hasta marzo, es posible, según estoy observando el trabajo diario del alumnado y su implicación, que injertemos el segundo proyecto con el que pensábamos terminar este curso en este primero, de forma que los otros grandes conflictos bélicos mundiales y el tratamiento de los totalitarismos se transformen en ramas de Amaya y las mariposas del fauno. Iremos viendo.

Y aquí seguimos, avanzando, superando obstáculos, equivocándonos, revisando constantemente lo que trabajamos cada día en clase y fuera de ella, dudando, porque aun a  riesgo de estar demodé recordando conceptos ya extintos, ésta que aquí  escribe continúa pensando que éste es al menos uno de los caminos:

“El término Escuela 2.0 no es tecnológico, sino pedagógico, significa la incorporación, a través de la tecnología digital y del acceso a la Red, de la web social o web de lecto-escritura, donde los usuarios se informan, pero también elaboran y difunden contenidos, y todo ello mediante proyectos que pueden traspasar los límites del aula y del centro escolar.”


lunes, 18 de noviembre de 2013

REVISANDO LOS MODELOS

Ya han pasado dos meses, ya ha habido un período de tiempo suficiente para valorar lo que se va haciendo, los éxitos, las dificultades y las propuestas de mejora necesarias para seguir el camino, para conseguir el éxito. Que no es que el alumnado apruebe y saque buenas notas, que también, sino que aprendan. En general, sin limitar el aprendizaje a los contenidos del área. Y antes de hacer una valoración oficial, calificatoria, vamos a hacer balance.

En una entrada anterior comentaba mi inversión, mi gran inversión. Hoy vamos a hacer balance de cómo van las cosas. Pero, en primer lugar, recordemos lo más importante: se trataba de trabajar por proyectos en los grupos de secundaria y desarrollar el flipped learning en 2º de bachillerato. Dicho esto, vamos al análisis y valoración de lo realizado.

Me gustaría analizar, aunque sea por encima y a pesar de poder caer en una simplificación algo burda, a los grupos con los que comparto clase. El 1º de ESO es un grupo reducido (18 alumnos) no bilingües con algun@s alumn@s, poc@s, que necesitan alguna adaptación. 3º de ESO y 4º de ESO tienen perfiles parecidos y ambos están compuestos por 15 alumnos (que no están en el Programa de Diversificación Curricular de ambos niveles) y por alumnado de importantes déficits de aprendizaje y algun@s bastante disruptiv@s. El grupo de 20 alumn@s de Patrimonio es muy heterogéneo pero sin grandes dificultades de aprendizaje. Lo mismo ocurre con el alumnado del Proyecto de Informática y con el grupo de 31 alumnos de Historia de España de 2º de bachillerato.

liquen+y+musgo
Image:"Maize diversity". Found on flickrcc.net

Todo lo hecho hasta ahora, por mi parte y por parte del alumnado, lo podéis ver en los diferentes sites de cada grupo. Las cito aquí y ya las tenemos como referencia a la valoración que estamos haciendo.

1º de bachillerato (proyecto de informática): https://sites.google.com/a/iesvirgendelcastillo.es/informaticavdc/, y, dentro de este site, ver especialmente la página de blogs del alumnado: https://sites.google.com/a/iesvirgendelcastillo.es/informaticavdc/blogs-del-alumnado
También podemos ver lo realizado en el proyecto de patrimonio en el blog: http://patrimonioerestu.blogspot.com.es/

spoon%3AI+turn+my+camera+on
                                             Image:"In other times". Found on flickrcc.net

Pues bien, de todo lo realizado podemos mencionar las siguientes dificultades, sobre todo iniciales, porque como iré explicando van desapareciendo.
  • Falta de hábito de trabajo grupal, ya sea cooperativo, colaborativo o clásico. No tienen costumbre, discuten por quién hace y quién no hace  en vez de repartirse el trabajo, reclaman continuamente que si fulanito o fulanita no ha trabajado no se le puede poner la misma nota en el trabajo y en su producto. Esto es resultado inequívoco de una educación competitiva e individualista que es la que ha vivido hasta ahora la mayoría del alumnado y, desde luego, va cambiando paulatinamente. Si al principio eran mayoritarias las quejas mencionadas anteriormente, ahora se limitan sobre todo a cierto alumnado de 1º de ESO y va dando gusto ver cómo se van repartiendo el trabajo que tienen que elaborar. En este sentido, me gustaría comentar una anécdota de mi reunión con las familias del alumnado de 2º de bachillerato para explicarles la metodología del Flipped Classroom y a la que asistieron también much@s alumn@s. Preguntad@s sobre cuántas veces habían trabajado en grupo en el instituto, la mayoría contestaron casi unánimnete: "sólo contigo".
  • Falta de habilidades y capacidades TIC. Aunque se insiste en lo de nativos digitales, mayoritariamente no saben buscar información adecuada y les cuesta elaborar su propio contenido más allá del copiar y pegar. Afortunadamente, van mejorando y se puede ir comprobando en los productos que van elaborando. Sin duda, esta dificultad es resultado también de un enfoque excesivamente tradicional de la educación que han ido viviendo en su trayectoria escolar, sobre todo en 4º de ESO y 2º de bachillerato. Además, al utilizar Twitter, empiezan tuiteando lo que están acostumbrados ("estoy aquí con", "en sociales" o "en geografía", etc.), y no relacionan redes sociales y aprendizaje. Esto cambia en 2º de bachillerato donde ya van asimilando esta relación y en algunos momentos de los otros cursos. Y esto es es uno de mis objetivos, que sean capaces de utilizar las redes sociales para su aprendizaje y que integren su aprendizaje formal con el informal.
Owl+Twitter+Background
Image:"Humanos en las redes sociales". Found on flickrcc.net
  • Falta de hábito de trabajo. Especialmente en el alumnado de los grupos de 3º y 4º. Se conforman con poco, con lo mínimo y haciendo algo ya creen que es suficiente, esté bien o mal. Es cierto que esto está también cambiando y hay ya algunos grupos y alumn@s que se esmeran en hacer buenos trabajos y productos. Y esto también ocurre, sobre todo en 2º de bachillerato.
  • Dificultades técnicas y del material. Los ordenadores de la Escuela 2.0 apenas funcionaban y han tenido que ser rescatados con el esfuerzo de algunos miembros del equipo docente (gracias, @joaquineku) y los ordenadores portátiles de la Escuela TIC dan su apaño, bastante, pero dan problemas de arranque y de falta de teclas (tienen 7 años en la batalla diaria de un instituto). Además, como cada vez se utilizan más las TIC, el ancho de banda se resiente en alguna ocasión. Esta dificultad es en la que un@ puede ver el vaso medio vacío o medio lleno porque gracias a lo que tenemos, podemos hacer ciertas cosas, aunque algunas veces no podamos hacer tanto ni a la velocidad que quisiéramos.
  • El alumnado no es consciente de que está aprendiendo. En los sites de 1º, 3º y 4º hay un apartado de diarios de aprendizaje donde cada alumn@ debe escribir lo que va aprendiendo. Cuando se lo digo, me miran con cara de sorpresa y cuando les insisto y hacen algo, la mayoría no saben qué poner. Creo que es muy triste observar cómo el alumnado no sabe que está aprendiendo, sino que simplemente hace actividades para aprobar, sacar el título o, en algún caso, sacar buena nota.
%3A%3A+Ropas+%3A%3A
Image:"Ropas". Found on flickrcc.net

Como hemos mencionado en el análisis de las dificultades, se van viendo avances, algunos significativos. Ya saben trabajar en grupo, han aprendido a manejar herramientas colaborativas gracias a Google Drive (presentaciones, formularios) o crear sus propios sites y blogs, se han acostumbrado a trabajar en clase con ordenadores y que no sean sólo herramientas de ocio (chat, vídeos, música, etc.). En ello ha colaborado bastante que otros docentes de esos equipos educativos utilizan frecuentemente las herramientas TIC y desarrollan metodologías similares. Y también que las familias, al menos en 1º de ESO y 2º de bachillerato que son las que me he podido reunir hasta ahora, comprendan y apoyen estos planteamientos de trabajo en el aula. Por lo tanto, a falta de los resultados, que hemos llamado, "oficiales", podemos concluir que el resultado, hasta ahora, es bastante positivo. Pero hay otras, como que si hay más docentes metidos en el ajo esto funciona mejor, que el sistema te permite tratar temas de interés puntual como sucedió con los desgraciados incidentes de Lampedusa y Filipinas, que también permite una atención a la diversidad más llevadera y ajustada y que permite la colaboración en el aula de las familias. Creo, además, que las propuestas de mejora se podrían resumir en continuar fomentando el trabajo colaborativo con las TIC. Lo están asumiendo y cada vez lo hacen mejor.

Finalmente, y teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos llegar a una conclusión final:
SÓLO ES IMPOSIBLE LO QUE NO SE INTENTA.
P1080152
Image:"Cubos". Found on flickrcc.net

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los libros son para el verano. Libros para un docente.

Cualquier persona aficionada a la lectura sabe que cuando tienes hijos la cantidad de libros que puedes leer decrece de forma considerable, así que la mejor época para poder hacerlo es el verano. Un verano, que para un docente permite recuperar todos esos libros,  que has ido abandonando por falta de tiempo.
Las lecturas de este verano se han orientado a una frase que leí hace un tiempo "Consulta el ojo de tu enemigo, porque es el primero que ve tus defectos". Durante los últimos años me han insinuado que me faltaba formación teórica para poder trabajar siguiendo otras metodologías: Aprendizaje basado en Proyectos, Ludificación, tareas integradas. Es verdad,  llevaban razón, aunque no se puede afirmar con seguridad que fueran enemigos.
Así que me he puesto las pilas durante este último año y decidí dedicarme a investigar y aprender, por ese motivo consulté y leí toda una serie de libros que me sirvieran para asentar mi base teórica, todavía incipiente pero que se reafirma y mejora.
Evaluar para aprender, es un pequeño libro de Neus Sanmartí, pero un gran paso para un educador. En el se afronta una de nuestros principales acometidos, evaluar, algo que muchos docentes confunden con calificar, y que muy pocos utilizan como herramienta para mejorar el aprendizaje del alumnado.
Este libro me ha permitido ahondar en nuevos instrumentos de evaluación y en cómo transmitir la evaluación a mi alumnado para conseguir que aprendan de sus errores, al igual que yo aprendo de los míos.
Las competencias en la programación de aula, es un libro de Amparo Escamilla que me ha permitido afianzar mi base teórica. Gracias a él, he podido confirmar que el trabajo por proyectos o por tareas integradas, es uno de los enfoques más adecuados para poder trabajar las competencias básicas. Igualmente ha servido para confirmar, que el desarrollo de la programación de un docente, puede ser y de hecho es, una de las funciones mas importantes y apasionantes (si has leído bien) que un docente puede desarrollar. 
A su vez, me ha permitido profundizar en aspectos de la programación que creemos conocer. Por ejemplo, recomiendo a todos el apartado donde describe la importancia del contexto en la programación, o donde explican la interacción entre la interdisciplinariedad y el aprendizaje por competencias.
Game Based Learning según Quest to Learn, QDesignPack GamesAndLearning. Ambos documentos han supuesto un antes y un después en mi práctica educativa. Quest to Learn es una iniciativa que auna los esfuerzos de educadores, diseñadores de videojuegos y expertos en Educación. Todos unidos para crear escuelas donde el Aprendizaje basado en Juegos es la metodología principal, además estos documentos sirven como inicio para poder crear juegos de uso educativo, ya sea a docentes o a nuestros alumnos.
El trabajo cooperativo como metodología para la Escuela Inclusiva, es un libro creado por la Fundación Mapfre, no es el libro mas que ahonda en este enfoque pero si es uno de los mejores para iniciarse en este él. Su resumen es bien sencillo: si de verdad creemos en una escuela para todos, que atienda a la diversidad, una buena herramienta es el Aprendizaje Cooperativo.
The World Peace Game, es el libro que ha escrito John Hunter, creador del Juego de la Paz Mundial, una de las experiencias mas famosas de Aprendizaje basado en Juegos. Si bien esperaba algo más de documentación sobre cómo ha llevado a la práctica el juego, no puedo menospreciar el conocimiento que destila de su gestión del tiempo, cómo permite a sus alumnos equivocarse, caerse, para que ellos mismos aprendan de sus errores. Un libro que recomendaría a todos los docentes que quieren iniciarse en el Aprendizaje basado en Juegos. Donde se entremezclan las experiencias del docente y de sus alumnos/as, junto al desarrollo del juego y sus continuas mejoras.

Ha sido un verano largo y provechoso, que me ha permitido incorporar mejoras en mi quehacer diario, intentar darle fundamento a mi programación y  poner en práctica lo que he estudiado. Se puede seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
photo credit: ~Matt LightJam {Mattia Merlo} via photopin cc

miércoles, 6 de noviembre de 2013

La realidad aumentada desde el aprendizaje por Competencias y el desarrollo de las Inteligencias Múltiples.


A la realidad aumentada ya se están saliendo pelillos en el pecho, se está volviendo una tecnología adolescente, aunque desde el marco educativo sigamos insistiendo en que todavía la estamos viendo dar los primeros pasos. Son muchas las instituciones que ha trabajado y siguen mejorando en este tema. No tenemos una muy lejos: el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (@CITAfgsr) en el cual desarrollo mi actividad profesiona, está trabajando este tecnología además de procurar difundir los aprendizajes y buenas prácticas existentes mediante eventos como el pasado Congreso de Realidad Aumentada.

Como suele suceder, el marco educativo es el último en descubrir que esta tecnología tiene lugar, y todavía estamos derribando la barrera de manejo técnico para buscarle las cosquillas y encontrar la respuesta a la temida pregunta: y esto, ¿tiene algún valor añadido en la educación?

Muchas vueltas tampoco hay que darle cuando vemos las caras que ponen tanto pequeños como mayores en el inolvidable vídeo de Ironman. Obviamente, en materia de educación contamos con algunas limitaciones de producción.


Realmente, la realidad aumentada es un tipo de tecnología que da como resultado a unos discentes muy motivados. Pero he aquí la siguiente reflexión, que puede que duela un poco, pero creo que cuanto antes nos quitemos la tirita de la herida, esta secará y sanará: ¿qué tipo de motivación nos interesa inculcar? ¿la intrínseca o la extrínseca? ya puestos, motivemos la intrínseca, que nos durará más (recuerdo a Daniel Pink y su estupenda charla en el TED).


No dejo de escuchar y leer a alumnos y compañeros profesores que argumentan: "la realidad aumentada es un sistema de motivación para que el alumno esté atento". Entonces no puedo sino recordar las palabras de Jordi Adell cuando habla de la competencia digital: "un docente tarda una media de 3 a 5 años en superar todas las fases para alcanzar el dominio de la competencia digital". 


Seguramente, el dominio de la propia competencia digital del docente todavía supone una barrera para el avance hacia la innovación educativa por medio de la realidad aumentada, definida como la creación de experiencias que no podrían tener lugar sin mediación de esta tecnología. Lo bueno de la realidad aumentada, es que sí permite la personalización del aprendizaje, y esta es la clave para conseguir trabajar tanto las Competencias como las Inteligencias Múltiples.

Ahora, ¿la realidad aumentada puede ir más allá de la exhibición?

Claro que sí. La realidad aumentada no se queda en los códigos QR. Existen aplicaciones que nos permiten trabajar con realidades digitales en 2D y 3D. Éstas pueden ser más complejas de utilizar que solo crear un qr a partir de una url, pero tienen una aplicación mucho más rica en educación. Mediante ellas, podemos enriquecer imágenes indestructibles con realidad aumentada rica en enlaces (Layar) y actualizable, o crear nuestros propios modelos 3D (123D catch, Augment, ColAR, Junaio....) y trabajarlos en el aula como medios de aprendizaje.

En la actualidad tenemos muchos retos, entre ellos, uno de los nuevos pero más productivo, es el de la integración de las Inteligencias Múltiples y las Competencias en la formación de nuestros alumnos. Pero no solo a nivel de contenidos, sino que el reto es realmente la integración metodológica y en la evaluación. (En una entrada anterior en TACTICAS os dejaba dos presentaciones).

- Personalización del aprendizaje: La gran ventaja de trabajar por medio de estas teorías es la personalización del aprendizaje y la generación de la capacidad de aprender a aprender. El desarrollo de competencias y de inteligencias debe ser personalizado.

- Aprendizaje a lo largo de la vida: La realidad aumentada es una tecnología que nos acompañará a lo largo de la vida y que irá evolucionando, obligándonos a mentenerlos activos y actualizarnos, acompañando se evolución. La teoría de las Inteligencias Múltiples dice que el desarrollo de las inteligencias es un proceso a lo largo de la vida, que debe mantenerse activo. Del mismo modo sucede con las competencias.

- Trabajo sobre problemas reales: la realidad aumentada supone trabajar sobre la propia realidad, pero integrando en ella parte de la realidad virtual. Ambos mundos se unen, en el presente, para dar respuesta a las situaciones que hoy acontecen. El trabajo de la realidad aumentada debe estar vinculado con la actualidad, lo que también exige trabajar por competencias e inteligencias múltiples.

- Conocimientos transversales: para el desarrollo pro competencias al igual que las inteligencias múltiples, necesitamos trabajar diversas disciplinas, ya que unas complementan y potencian a las otras, aportando un mayor índice de creatividad. En este sentido, la realidad aumentada utiliza la misma filosofía, ya que es necesario conocer acerca de la tecnología, la estética, la proporción... es decir, el lenguaje artístico, y además cualquier otra disciplina que sea representativa de esa realidad.

Nos queda mucho por andar. La creatividad, la curiosidad y el constante desarrollo de la competencia digital no nos frenarán en este avance. Para comenzar bien este tercer día de la semana... ¿y si probamos unas cuentas app? Aquí te dejo un árbol de apps que os recomiendo probar. Está en la presentación que utilicé para el seminario de Realidad Aumentada y Educación en el contexto del congreso ieTIC2013 en la Facultad de Educación, Universidad de Salamanca. En el árbol, debajo de cada app, tenéis sus enlaces directos.



Si tienes experiencias en tu aula con alguna de las app que figuran en el siguiente árbol de AppsRA te invitamos a contarla. De este modo, potenciamos nuestra capacidad de aprendizaje en red ;)

Me gustaría recomendar encarecidamente el trabajo de una de mis alumnas del curso de Realidad Aumentada en Educación en el que participé como profesora, en mi caso, de la parte online. Profesores de la talla de José Frutos, César Poyatos y Charo Fernández fueron los instructores de la parte presencial. La alumna Ibone Amorrortu creó una entrada de blog impresionante, recopilando todas las perlas de cada módulo! altamente recomendable.

Os dejo, a modo de cierre, un vídeo que creó uno de nuestros compas de TACTICAS, José Luis Redondo, para participar en el Barco del Exilio y en el proyecto Tanguy.