lunes, 30 de septiembre de 2013

Una gran inversión

A lo largo de mi vida personal he hecho algunas inversiones y/o tomado decisiones importantes (casa, coches, planes de pensiones). En mi vida profesional, también. Decidirme por dirigir un instituto, involucrarme en la innovación metodológica y, sobre todo, entender que lo importante es mi alumnado y que hay que trabajar (invertir) por (en) ell@s.

                                          Raindrops
Image: Raindrops. Found on flickrcc.net

Por eso, estoy haciendo mi mejor inversión. Una gran inversión. Trabajaré por proyectos en Secundaria y utilizando el Flipped Learning en 2º de Bachillerato. Pero vamos por partes. Que las inversiones hay que tomárselas en serio.

No es una decisión o inversión tomada a la ligera, no es fruto de la improvisación, ni del capricho. Se basa en la experiencia personal, en la experiencia de las redes docentes, en una base científica bastante sólida y ... en la normativa educativa. ¿Alguien da más seguridad? Parece una inversión bastante sólida.

Como ya lo he explicado en un documento que me ha servido para explicárselo a mi alumnado y me va a servir para explicárselo a sus familias, no me voy a extender mucho en este asunto. Pero me gustaría destacar tres aspectos. El primero es que hay teorías del aprendizaje muy sólidas que apoyan estas opciones. La segunda, que el alumnado deber ser el centro del proceso del aprendizaje. Y la tercera, que, aunque la práctica docente general no lo termina de reconocer, la normativa educativa apoya estas opciones.

untitled
                                          Image: protagonista David. Found on flickrcc.net

Por eso me gustaría centrarme en los obstáculos, en denunciar la ridiculez de lo que aquí se plantea sea algo raro, algo casi aislado en el páramo metodológico docente. Si existen teorías sólidas que lo apoyen. Si hay constancia de que se mejora el aprendizaje del alumnado. Si casi te obliga la normativa, ¿cómo es posible que lo que estamos planteando aquí no deje de ser una novedad, una especie de raya en el agua?

Y la respuesta a esta trágica pregunta (trágica, al menos para mi) es compleja pero, a la vez, muy clara: la mayoría de los docentes, sobre todo en secundaria, no está formada para enfrentarse a cambios metodológicos y sí para reproducir un sistema completamente desfasado que no provoca el aprendizaje del alumnado sino una acumulación improductiva de contenidos. Contenidos muy útiles hace veinte años, pero completamente inútiles en el mundo globalizado y en red que nos rodea. Algo que cuesta mucho reconocer. Algo que da miedo. Miedo a la incertidumbre y a lo desconocido y a aprender de nuestro alumnado (cuántas veces no he escuchado a algún/a docente decir: "es que si utilizo lo ordenadores, o la PDI, se van a dar cuenta de que no tengo ni idea").

This+is+classified
Image: Mad Hatter´s Tea Party. Found on flickrcc.net

Sin embargo, este panorama algo sombrío no debe empañar otras realidades cada vez más extendidas. Las experiencias de much@s docentes que se embarcan en la maravillosa aventura de comprender a su alumnado y de intentar darles lo que necesitan. Y, sobre todo, de la visión del alumnado, de su respuesta, de su mayor motivación ante propuestas como las que se plantean aquí. Y esas respuestas son reales, son verdaderas, son sinceras. Nos animan a seguir por este camino.

Hay luz después del túnel. Hay inversiones posibles y muy productivas en esta época de crisis que nos azota: darle protagonismo al alumnado, a su contexto, a sus intereses. Y olvidarnos, como docentes, de nuestros intereses, de nuestros gustos o preferencias académicas o profesionales. Como dijo nuestro querido José Luis Rendondo: INVERTIR EN CLASE.

Una gran in versión. Segura. Responsable.Solidaria. Por ell@s. Por tí.

Blue+Sky+Growing+a+Tree+Branch+in+the+Garden+of+Success
Image: sembrar semillas. Found on flickrcc.net

jueves, 26 de septiembre de 2013

Los límites entre Ludificación y Aprendizaje basado en Juegos. Buenas prácticas en #ABJ.

La Ludificación y el Aprendizaje basado en Juegos son temáticas candentes en la red, al igual que los MOOC, Flipped Learning y muchos conceptos que se usan en el día a día en la web. Estoy convencido de que cualquiera sabría definir perfectamente la Ludificación, sin embargo no creo  tan fácil definir el Aprendizaje basado en Juegos, ni los límites entre ambos. No os preocupéis si queréis conocer una buena definición, no tenéis mas que acudir al Institute of Play.
Esta definición lo entronca con el Aprendizaje basado en Retos, con la salvedad de que bajo este enfoque, es necesario implementar la solución al reto en la realidad, cosa que no es necesaria en el Aprendizaje basado en Juegos.
Las dificultades del ABJ no solo residen en su definición, también residen en su práctica y en la difusión de prácticas. Si analizamos posibles aplicaciones prácticas de los juegos a la Educación podremos comprobar que no existen muchos casos, de  hecho la mayoría de los ejemplos que encontraremos son ejemplos de Ludificación como The Speed Camera Lottery, un radar que se dedica a premiar a los conductores que respetan los límites de velocidad, o Zamzee, una web que fomenta que los niños hagan deporte mediante premios y recompensas, pero ¿conocemos buenas prácticas usando la metodología del Aprendizaje basado en Juegos?. De esta pregunta nació mi curiosidad y mi interés por conocer la aplicación de esta metodología.
Los resultados fueron escasos pero prometedores, debido a que encontré buenas prácticas aquí en España. Entre ellos descubrí a Carlos López Morante y la aplicación de SimCity para estudiar Geografía Económica o el uso juegos para aprender verbos y ortografía, ambas excelentes prácticas del ABJ. La siguiente práctica pertenece a Ángeles Araguz, que trabajó con sus alumnos el desarrollo de apps y para ello utilizó dinámicas de juego, lo que convirtió al proyecto en un juego en si mismo La última práctica pertenece a Lara Romero, que utilizó Minecraft para que sus alumnos construyeran sus propios mundos virtuales e incluso crearan los espacios de sus propias empresas.
Las buenas prácticas no solo se redujeron a España, pude encontrar verdaderas joyas en USA, quizás el país donde mas se esta llevando a la práctica.
La mejor práctica que he encontrado es la de John Hunter en el Juego de la Paz Mundial, de el ya hablé en otro post y no me voy a detener.
Otra práctica insuperable es la de Michelle Alvárez, profesora que encontré gracias a Ángeles Araguz. En su blog describe el proceso por el que ha convertido en un juego su asignatura, ha convertido su práctica en un mapa digital donde los alumnos tienen que ir avanzando, cumpliendo una serie de misiones y retos que les permitan llegar al final. Esta práctica es muy similar a la de la profesora Caryn Swark, que ha transformado su práctica en un juego con clasificaciones, uso de avatares, recompensas por nivel.
Sin embargo, todas estas prácticas las realiza un solo educador/a, mientras que en las Quest Schools han creado un modelo educativo en el que el juego es el centro de la vida educativa. Su modelo inspirado en la conjunción de educadores, expertos en Educación, y diseñadores de juegos/videojuegos, han permitido la aplicación sistemática del ABJ. Os recomiendo que echéis un vistazo a sus documentos porque os ayudarán a clarificar que podéis hacer para poneros a jugar.


photo credit: Center4EduPunx via photopin cc

martes, 17 de septiembre de 2013

Formación docente: Del curso al Itinerario formativo

Formación docente: Del curso al Itinerario formativo

Imagen del CPR de Avilés
Empieza un nuevo curso y con él las ofertas formativas para el profesorado. ITE, Comunidades Autónomas, Universidades, Sindicatos y otras instituciones nos muestran sus ofertas en forma de cursos. La oferta es enorme, algunos cursos resultan muy seductores y otros tienen títulos brillantes. En buena lid cabe pensar que los docentes escogemos aquellos cursos que nos van a ayudar a mejorar nuestra práctica docente.

Itinerario FormativoCreo, sin embargo, que este modelo presenta algunas deficiencias, que no derivan sólo del modelo en sí, sino también con la forma en que los docentes nos acercamos a la formación (y en general con el modelo de sociedad consumista en el que vivimos). Creo, sin riesgo a equivocarme, aunque sobre esto no podamos dar cifras, que pocos son los docentes que se plantean un proceso formativo a largo plazo 2 ó 3 años, pensando en desarrollar un itinerario formativo que pretenda dar respuesta a alguna necesidad, carencia o realizar algún proyecto, p.e.: responsabilizarse de la dinamización lectora de un centro, adquirir la competencia TIC, aprender a trabajar por proyectos, o por competencias, saber abordar las dinámicas disruptivas, etc... 

Para afrontar ese tipo de proyectos no basta con un hacer un curso de 30 horas, salvo que ya tengamos una experiencia y conocimientos previos, sino que abordarlos es una tarea que puede durar varios cursos escolares, durante los que el docente desarrolla un itinerario formativo del que formarían parte algunos de los cursos ofertados por las distintas administraciones y organismos, junto a otras actividades, a la par que va poniendo en práctica lo aprendido. 

El actual modelo de formación, basado en la oferta de cursos, no ayuda a superar esto, ya que para ello debería ofertar la posibilidad de realizar dichos itinerarios y obtener al final un certificado no sólo de las horas invertidas, sino de una acreditación competencial en algunos casos (sobre este tema en particular ver: http://scopeo.usal.es/formacion-del-profesorado-y-entornos-personales-de-aprendizaje/). 

Desde hace unos años en Castilla y León (supongo que en el resto de comunidades ocurra lo mismo) se han puesto en marcha los Planes de Formación en Centros, algunos de los cuales tienen una duración de 2 ó 3 años, que suponen un esfuerzo colectivo de los docentes por formarse atendiendo a las necesidades del centro. Dichos planes cuentan con múltiples actividades formativas (cursos, seminarios, grupos de trabajo,
Itinerarios formativos en empresas
comunidades,etc...) y tienen un horizonte claro y definido, continuado en el tiempo durante algunos cursos escolares. También se han puesto en marcha Planes de Formación de Equipos de Profesores, que no tienen por qué formar parte de un mismos centros. Este modelo, que funciona a nivel de centro, o de equipos de profesores, podría ser extrapolable al plano personal, al nivel individual, con todas las modificaciones y salvedades que haya que hacer.En este aspecto las empresas nos llevan ventaja.

Para ello tendrían que cambiar algunas cosas:
  • La concepción de la formación docente como un compendio de cursos aislados, cerrados en sí mismo y desligados unos de otros. Algo en lo que ya se ha avanzado desde una visión colectiva, pero no en el plano individual o personal.
  • La necesidad de que el docente se plantee algunas grandes metas, preguntas, retos, proyectos, etc... que querría alcanzar y diseñarse un plan para alcanzarlas en un plazo medio. Las preguntas a  veces están, así como los retos y proyectos, pero falta articularlos con una respuesta formativa. (Esto tiene mucho que ver con los PLE y PLN)
  • Que la administración ofertase estos itinerarios, con una estructura flexible, y compuesta de una gran variedad de acciones formativas, plurales y secuenciadas, no sólo en el plano colectivo (centros y/o equipos docentes), sino en el plano individual.

La tarea no es sencilla, pero tanto la calidad de la educación como el bienestar docente, saldrían realmente beneficiados. 

Nota: Definición de Itinerario según la RAE:
  1. adj. Perteneciente o relativo a un camino.
  2. m. Dirección y descripción de un camino con expresión de los lugares, accidentes, paradas, etc., que existen a lo largo de él.
  3. m. Ruta que se sigue para llegar a un lugar.


domingo, 15 de septiembre de 2013

¡Comenzamos un nuevo curso!

Como consecuencia a la reformulación de la educación, la escuela se está transformando. Este curso comenzamos fuerte: no solo nos volvemos bilingües sino que además, antes incluso de empezar a dar nuestras clases, tenemos que aprender a programar por competencias y a tener en cuenta las inteligencias múltiples de un señor llamado Howard Gardner. Con una ratio de entre 25-30 alumnos, por mul grande que sea el colegio se nos condensan las ventanas. En nuestros 50 minutos de clase además de tener contento al isnpector de educación, con sus juicios hieráticos programación en mano, no podemos perder de vista la personalización del aprendizaje, encontrar el talento en cada alumno y potenciarlo, integrar los tres agentes educativos (familia, escuela y comunidad), trabajar colaborativamente con otros profesores, organizar y programar actividades extraescolares y, por fin, seguir averiguando cómo funciona eso de las TIC y cómo aplicarlas en el aula. 

Esta es la realidad de uno de los centros escolares en los que imparto clase a su equipo docente. Enseñando a trabajar por competencias y por inteligencias múltiples, me encuentro con una barrera más compleja de superar que la falta de tecnología en el aula: la saturación del profesorado. 

Motivación, teoría y píldoras prácticas: éste es el menú que funciona con los profesores. Enseñar a programar mediante competencias y orientarnos hacia la educación a partir de las inteligencias múltiples, no es nada fácil. En realidad no solo supone un cambio de concepto, sino que da la vuelta totalmente a la forma que tenemos de plantear nuestra clase. Antes partíamos de los contenidos para diseñar actividades, con el objetivo de que los alumnos aprendan. Ahora le damos la vuelta a la tortilla, y primero miramos al alumno para saber qué es lo que le motiva y qué le gustaría aprender, después preparamos la experiencia acercándola lo máximo posible a la realidad, para que tenga un impacto en la misma y beneficie a todos, y por último, determinamos qué contenidos son los que se trabajan.

Educar hacia la personalización del aprendizaje, el desarrollo de competencias y la detección y avance de las inteligencias múltiples, nos obliga a replantearnos no solo nuestra metodología, evaluación, objetivos, tiempos, espacios... sino nuestro rol como profesores, que ha de sufrir un cambio que no solo es conceptual, sino que necesita de una adaptación personal al mismo. Dejamos de ser los que más sabemos, los contenedores del conocimiento, para darle la batuta a nuestros alumnos, el poder de decidir qué quieren aprender. Tendremos que ser guías de los procesos educativos, bilingües y maestros de la motivación.

Como dice una de mis alumnas, profesora de primaria: Ahora se nos está pidiendo que nazca una nueva generación: los super-profes.

Espero poder acompañarles en el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos, para que no tanto aprendan a volar como un super héroe, pero sí a aprender a aprender y a desarrollar la capacidad del aprendizaje a lo largo de la vida. Esas serán las únicas estrategias que harán posible esta transformación de la escuela.

Para quien esté interesado en la temática de las competencias y de las inteligencias múltiples, les dejo las dos presentaciones en prezi que había preparado para ellos.

Recuerda profe, que no estás solo ante todo este cambio: en la "nube" estamos muchos como tú, personas que vamos aprendiendo cada día, porquito a poco. Lo importante está en no cerrarse, sino avanzar.

Empecemos este curso con energía a ilusión, a pesar de todo.

Las competencias básicas:
Las inteligencias múltiples: