Algunos cursos, al
realizar la programación anual, contamos con la gran suerte de que
se celebren elecciones. Ese acto democrático tiene poca repercusión
en el alumnado de primaria. Podemos decir que la gran mayoría, no
saben por qué votamos las personas mayores.
Para mi, es una
oportunidad que no desaprovecho nunca en clase. A saber:
1.-Viene marcada en el calendario por lo que nunca nos pillará por sorpresa.
2.- Forma parte del currículum de la asignatura de Conocimiento del medio de tercer ciclo.
3.- Contamos con toda la información posible: Televisión, buzones, carteles en las calles, etc.
4.- Hay que utilizar el desconocimiento del alumnado que se preguntan el por qué de tanta “invasión publicitaria”.
Como en toda la geografía
española, nuestro centro es colegio electoral y las aulas de
infantil, al tener la mejor accesibilidad son las que se utilizan
como mesas electorales. Durante mis años como maestra en esa etapa,
aprovechábamos los utensilios electorales que nos iban llegando para
plantear cuestiones y decidirlas por medio de los votos. Siempre
surgía un pequeño proyecto en el que aprendíamos algo más sobre
la participación en la sociedad, el respeto a los acuerdos de grupo
y a las decisiones de los compañeros y compañeras.
Ahora tocan las
elecciones. ¡Manos a la obra!
- Buscamos información sobre: Elecciones: Qué son, tipos, las elecciones del momento (autonómicas y locales)
- Clasificación de la información. ¿Por partidos? ¿Por tipo de elección? Se decide trabajar por tipo de elección y centrarnos en las más próximas aunque conoceremos todos los partidos políticos que intervienen en las autonómicas que son más.
- Nos comprometemos a acompañar a nuestra familia a depositar el voto el domingo que se celebren y en la medida de lo posible, hablar con alguna persona que esté trabajando (componentes de mesa, interventores, etc) u otros votantes para luego informar al resto de compañeros/as en clase.
- Estudiar los lemas de los diferentes partidos.
- Realizar un mural con los lemas que nosotros regalaríamos a los partidos políticos que se presentan.

Las familias estuvieron
todo el tiempo informadas por ellos mismos y por el
blog de aula. Les pareció una buena idea hacer una introducción
de la vida política en el aula.
El pequeño proyecto
sobre las elecciones fue evaluado después del día 22 por todo el
grupo. Encontraron positivo conocer qué eran las elecciones y cómo
era una campaña electoral y el día de la votación. La parte
negativa era la insistencia de los partidos, el gasto en publicidad y
que no puedan ganar todos.
Personalmente, os
recomiendo aprovechar estas oportunidades que nos ofrece nuestra
sociedad cada pocos años. Es motivador para el grupo y aprovechas lo
que acontece en ese día a día.